No seas aburrido.
Así de simple. Siempre que tengas que dar una presentación, independientemente que sean una o cien personas, lo más importante es que no seas aburrido.
Suena más fácil en teoría que en la práctica, ¿no? La verdad es que no, pues mucho depende de lo creativa que sea tu presentación. Sí, lo que dices es importante, pero también es el cómo lo presentas.
Y cuando no eres un diseñador o te cuesta comunicar las cosas visualmente, no ser aburrido pareciera ser uno de los retos más difíciles en esta vida.
Respira profundo y relájate, porque tenemos lo que necesitas. Hemos buscado por toda la internet para encontrar estos 20 diseños de presentaciones que son absolutamente creativos y lo mejor, llaman la atención.

1. Utiliza diapositivas con tonos duales
2. Incluye ilustraciones divertidas en tu presentación
3. Prueba con composiciones tipográficas decorativas
4. Incorpora colores de neón en tu presentación
5. Presenta infografías
6. Carga la presentación de fotografías
7. Prueba con diapositivas minimalistas
8. Fusiona las fotos con el contenido
9. Usa diapositivas con un layout contemporáneo
10. Incluye íconos, íconos y más íconos en tu presentación
12. Prueba con una paleta monocromática
13. Incluye una tipografía padre
14. Crea un esquema cromático para tu presentación
15. Crea flujo con las diapositivas
16. Utiliza una superposición de color
17. Cuida el uso del texto en tu presentación
18. Ajusta la composición tipográfica
19. Usa colores llamativos
20. Deja que se salga
Las competencias del docente del siglo 21
Conoce qué destrezas debes desarrollar para mejorar el desempeño de tu quehacer educativo y convertir tu aula en un lugar donde se investiga, experimenta, modela, se comparten ideas, se toman decisiones para la solución de problemas y se reflexiona sobre lo que es necesario y pertinente aprender.
Las 17 competencias del docente moderno
Experimentaste el cambio del mundo analógico por el cibernético y has vivido grandes momentos revolucionarios de la música, la tecnología y la política. Pero, ¿sabes qué es lo mejor de esta transformación? Que tú mismo participas en la revolución educativa que ha derrocado el modelo de aprendizaje pasivo de aquellos docentes que hablaban frente a estudiantes sentados y callados y les daban coscorrones si no entendían.
En pleno siglo 21, en una época de abundancia cognitiva, nuestra sociedad conectada propone nuevos retos al docente, que debe ser consciente de las nuevas habilidades que implica su rol. Te presentamos un listado de las competencias con las que debes contar para asegurar el éxito de tu cátedra.
1. Comprométete
2. Capacítate
3. Organiza y planifica
4. Sé tolerante
5. Ábrete a las preguntas
6. Involucra a tus estudiantes
7. Comparte historias
8. Aprende y aplica nuevas tecnologías
9. Sé creativo
10. Estimula a tus pupilos
11. Domina tu inteligencia emocional
12. Sé socialmente responsable
13. Aprende un nuevo idioma
14. Trabaja en equipo
15. Comunícate efectivamente
16. Sé autocrítico
17. Sé justo
Fuente: https://www.canva.com/es_mx/aprende/competencias-docente-siglo-21/
Guía básica para mejorar tus clases
Esta guía te proporciona herramientas valiosas para que prepares tus clases de manera efectiva, para que signifiquen una diferencia en tus alumnos y, ¿por qué no?, para que también te diviertas.
La importancia de la educación
Por definición, aquello que nos hace seres humanos y diferentes del resto de los seres vivos en el planeta es nuestra capacidad de raciocinio: adquirir conocimientos, aprender y solucionar problemas usando esta cualidad. En pocas palabras, aprender es la característica inherente al ser humano que nos hace únicos.
Como alguna vez le dijo el Tío Ben al Hombre Araña: “Con grandes poderes vienen grandes responsabilidades”. Si bien la frase tiene origen un tanto irrisorio, está colmada de una verdad fundamental: como seres humanos, no podemos dejar a la suerte la tarea de formar las mentes, educarlas y sacarles brillo.
Es aquí donde entra la magnífica labor que hacen los docentes día a día: educar a los niños, jóvenes y adultos para dotarlos de conocimientos, ideas y experiencias que contribuyan a su desarrollo integral y, así, formar ciudadanos que colaboren de manera positiva en nuestras sociedades. Para quien tuviera alguna duda, los profesores tenemos súper-poderes.
Aquí te damos algunas sugerencias para que nuestros héroes de todos los días brillen aún más en el aula y transformen las mentes de sus pupilos.
Estas guías no están limitadas a un solo grupo de edad o grado escolar. Destacaremos, pues, prácticas que pueden ser incorporadas en los salones de clase de varios niveles académicos.
10 puntos escenciales para dar las mejores clases
La educación se ha adaptado a las necesidades y demandas cambiantes de cada época. Hoy por hoy, los avances tecnológicos en cada uno de los sectores de nuestra sociedad han revolucionado las prácticas y concepciones más fundamentales.
La educación misma ha sufrido cambios basados en las investigaciones, estudios e incorporación de las tecnologías de la información. Hemos visto modelos humanistas tomar las riendas: prácticas que toman en cuenta la forma natural en que los seres humanos aprenden y que se han convertido en detonadores de cambios significativos en la forma de enseñar y de aprender.
A continuación enumeramos 10 guías para incorporar a tus clases:
1. Clases centradas en el alumno
2. Hacer uso del diseño invertido
3. Incorporar el aprendizaje activo
4. La transdisciplinariedad como práctica docente
5. Generar aprendizajes significativos
6. Enfoque en el desarrollo de habilidades
7. El profesor como guía y facilitador
8. La importancia del aprendizaje conceptual
9. Aprende a aprender
10. Ama lo que haces, ¡diviértete!
Orientaciones adicionales
Como ves, ser docente da oportunidades enriquecedoras de vida y de desarrollo profesional que involucran no solo el dominio del área que enseñamos. Estamos ciertos que estas guías te darán la oportunidad de disfrutar tu labor así como conectar mucho mejor con tus alumnos.
Fuente: https://www.canva.com/es_mx/aprende/como-dar-buena-clase-recursos-necesarios/